ACERCA DE:
La muestra individual del artista peruano Joan Entes Jiménez Suero rinde homenaje al acto de compartir y construir comunidad en el espacio público.
Bajo la curaduría de Gisselle Girón Casas, la exposición reúne una instalación compuesta por esculturas de hierro calado a escala humana, acompañadas por un paisaje sonoro. Este trabajo busca retratar la experiencia de forjar comunidad en el espacio urbano, inspirándose en recuerdos de baile, comidas, labores y conversaciones en las calles de Comas, el Centro de Lima y la Pequeña Habana en Miami, donde actualmente reside el artista.
En esta propuesta, Joan Entes Jiménez Suero del “marroneo”: una coreografía colectiva en el espacio público que celebra la resistencia y el goce de personas racializadas. Esta práctica cotidiana configura lo que el académico José Esteban Muñoz denominó brown commons o “bienes comunes marrones”, donde la calle se convierte en un escenario de afecto, creatividad y solidaridad.
La exposición también resalta el valor simbólico del hierro, material asociado al orisha Xangô en el panteón Yoruba, como representación de fuerza, justicia y espiritualidad. A través de estímulos visuales, sonoros y olfativos, la muestra busca activar una memoria viva en torno a los vínculos afectivos y comunitarios que nacen en la calle. Es así que Y a la hora del bitute, la jamancia va a sobrar se sitúa dentro de la lucha de largo aliento del artista por representar el universo estético de comunidades afrodescendientes en Latinoamérica.
Joan Entes Jiménez Suero, artista peruano radicado en Miami, se ha dedicado desde 1998 a la creación artística en espacios urbanos. Su trabajo ha sido presentado en festivales y exposiciones en cerca de 60 ciudades alrededor del mundo, enfocándose en amplificar las voces y culturas afrodescendientes latinoamericanas, y en generar diálogo sobre las raíces estructurales de la desigualdad.
Se invita al público a visitar esta muestra inédita y a sumarse a la conversación sobre la calle como espacio de resistencia, encuentro y construcción comunitaria.