INFORMACIÓN:

FECHA:
Premiación e inauguración:
Miércoles 10 de septiembre

PRECIO:
Ingreso libre

MODO/LUGAR:
Galería del Centro
Cultural de la PUCP
Av. Camino Real 1075,
San Isidro.

HORARIO:
Inauguración: 10/09, 7:00 pm.
Visita la exposición del 11 de septiembre
al 12 de octubre 2025.
De Lunes a domingo de 10:00 am. a 10:00 pm.

COMPARTIR POR:

ACERCA DE:

La Alianza Francesa de Lima, la Embajada de Francia en el Perú y el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú inauguran la exposición colectiva del XXVIII Concurso Nacional de Artes Visuales Pasaporte para un artista 2025, bajo la curaduría de Ana Mendoza Aldana (Guatemala – Francia). Los finalistas se han beneficiado de  un acompañamiento personalizado por parte de la curadora, durante más de 2 meses de manera virtual y 1 mes de manera presencial trabajando colectivamente e intercambiando ideas y propuestas en la Alianza Francesa de Miraflores y sus respectivos talleres.

La temática de este año es “Contar el tiempo o la invención de la realidad”

Estos jóvenes artistas, nos muestran que el tiempo es recuerdo, memoria, es íntimo, cíclico e inconmensurable. El tiempo es valioso y es dinero, se cuenta y se mide. El tiempo se nos pierde, nos pesa, lo apresuramos y estiramos como masa de pan, nos marea, nos huye.

Las propuestas expuestas no se contentan de informarnos sobre las cosas como son o cómo las percibimos, ni tampoco de sacar conclusiones fatalistas de un estado mundial, tanto ecológico como social, que claramente es alarmante.

A través de obras escultóricas, fotografías, instalaciones multimedia, interactivas, y pinturas, estos artistas peruanos le hacen frente al vértigo de la aceleración capitalista y a la era tecnocrática; ellos enfrentan a los espantos autoritarios o coloniales del pasado, y no sucumben a la ansiedad de un ecosistema natural duramente impactado por la mano del Hombre. 

Finalistas

  • Fabiola Gonzáles Condori, con su obra Escribir todo de nuevo…
  • Gabriela Macchiu Rodríguez, con su obra Habitar Intermedios
  • Jorge Miranda Jaime, con su obra Grand Hotel Spiricom
  • Juan Burga Novoa, con su obra La eternidad de lo cotidiano
  • Julio Urbina Rey, con su obra Tratamiento de la analfabetosis algorítmica a través del código-no-binario ancestral
  • Leonardo Huatuco Gomez, con su obra Luz sin habitar
  • Lucero Alomía Gallegos, con su obra Un río que no lleva agua 
  • Mafer Ortiz Ballarta, con su obra Cantar puede disipar un espejismo
  • Mayra Hernández Cesare, con su obra Tiempo para llevar 
  • Viviana Balcázar V., con su obra Paisaje infinito de la costa urbana

El ganador(a) del Primer premio obtendrá: 

Una residencia artística de tres meses en Francia en la Cité Internationale des Arts  en París con el apoyo del Institut Français que incluye pasaje y viáticos; una beca de seis (6) meses para seguir un curso de francés en la Alianza Francesa respectiva y La presentación de una exposición individual financiada hasta por un monto de hasta S/. 2000 en la galería L’Imaginaire.

Las selección de los finalistas estuvo a cargo de los jurados Omar Lavalle, Artista visual y artes digitales / Marialejandra Maza, Curadora e investigadora de Arte / Lucie Brechette, Responsable de proyectos de residencia del Instituto Francés / Carla Salazar, Agregada cultural de la Embajada de Francia en el Perú y Karin Elmore, Directora de Asuntos Culturales de la Alianza Francesa de Lima

Actividades:

  • Visita guiada a cargo de la curadora y artistas, viernes 12 de septiembre a las 7:00 pm
  • Visita guiada a cargo de la curadora y artistas, sábado 13 de septiembre a las 7:00 pm
  • Visita guiada a cargo de los artistas, sábado 11 de octubre a las 7:00 pm