ACERCA DE:
Multidisciplinaria
Dirección y dramaturgia: Italo Panfichi y Mónica Vergara
En escena: Mauricio Coronado, Robert Julca, Lourdes Saénz, Ivana Zegarra y Mónica Vergara
Músico (en vivo): Julio Flores Alberca
Una obra poderosa y única que nos sumerge en un viaje sensorial que combina la fuerza de la danza, la música y el teatro para hacer visible lo invisible, ofreciendo una experiencia artística profunda y conmovedora.
La figura del gallo – un ave domesticada que, paradójicamente, anuncia el amanecer– se utiliza para dar voz y movimiento a las oscuras realidades de la existencia humana. Tres cantos, tres despertares y encuentros de un ser humano común con seres poetizados que lo confrontan con su Mal-Estar (su imposibilidad de soportar un orden social autoritario, jerárquico y desigual), llevándolo quizás a un otro nuevo comienzo. Una ensoñada confrontación explosiva y poética.
El desarrollo musical de la obra está conformado por piezas originales creadas utilizando como base elementos procedentes de las tradiciones musicales árabe, japonesa, china y griega, en las cuales suele haber una asociación estrecha entre escalas y modos melódicos (fragmentos de escalas) y determinados estados emocionales y espirituales.
Las creaciones de Pafichi y Vergara se desplazan entre el teatro, la música, la danza y la performance, impulsados por cuestionamientos en torno a la vida que hemos decidido —o creemos decidir— tener. Reflexiones que, llevadas a la escena, buscan generar una resonancia íntima en el público, movilizar afectos y detonar nuevos imaginarios posibles de coexistencia humana. Últimos proyectos: La danza de la destrucción (2017 y 2023), Pompeya ¿o qué hacemos con la nostalgia? (2019) y El cuerpo y la sal (2016-2019).
Duración: 50 minutos
Recomendada para mayores de 14 años