ACERCA DE:
«Habitar» es un proyecto artístico que reflexiona sobre la naturaleza efímera de los espacios personales y colectivos a través de esculturas de papel, papercut y libros desplegables. La muestra, compuesta por ocho obras, transita entre el dibujo y la escultura, explorando la aparente fragilidad de los entornos habitados y su constante transformación.
Las piezas que conforman «Habitar» ofrecen una mirada poética sobre el espacio como reflejo de la identidad y la memoria. Entre ellas se encuentra Mudanza, una serie de 12 imágenes en papercut sobre cartón, cada una de 30 cm de largo. Funeral es un abrigo elaborado en papel japonés, cosido y encolado a mano, intervenido con hilos y botones reutilizados, con un tamaño aproximado de 1.40 mx 60 cm. Vestigios presenta retazos de prendas en papel mantequilla, también intervenidas con hilos, evocando la fragilidad de los objetos cotidianos.
Los libros desplegables ocupan un lugar central en el proyecto, invitando al espectador a descubrir narrativas tridimensionales de recuerdos y emociones. Destacan el Libro túnel (23 x 23 cm) y el Libro acordeón, intervenido con hilos de algodón y con una dimensión de 1 mx 16 cm. Asimismo, se exhiben piezas pop-up de distintos tamaños, elaboradas con papeles de diferentes gramajes. Estas estructuras se despliegan para revelar espacios figurativos y abstractos que funcionan como refugios simbólicos, donde las experiencias personales se entrelazan con el entorno.
El conjunto de obras propone una reflexión sobre la temporalidad y la persistencia de la memoria. A través de esculturas de papel, el proyecto explora la relación entre los objetos y quienes los habitan, transformando prendas de vestir y otros elementos cotidianos en metáforas visuales de la vida en constante cambio. «Habitar» no solo celebra la complejidad de lo efímero y la belleza de los espacios que ocupamos, sino que también invita a pensar en cómo estos nos moldean y transforman con el tiempo.
Fabli Soto Arias (Lima, Perú, 1989)
Artista multidisciplinaria egresada de la especialidad de Escultura de la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP. Cuenta con un diplomado en Libro Ilustrado Experimental por la Fundación para el Estudio de Ciencias y Artes (México). Ganadora del primer Concurso Nacional de Narrativa Gráfica (2019) y nominada al Latin Grammy 2020 en la categoría de Mejor Diseño de Empaque de un Álbum, ha participado en exposiciones colectivas y ferias de publicaciones independientes locales.
Su trabajo explora las posibilidades escultóricas del papel, con un especial interés en los libros desplegables (pop-up) y los libros-objeto. En los últimos años, ha ampliado su enfoque hacia la ingeniería del papel y los formatos experimentales de libros-objeto, desarrollando narrativas tridimensionales que invitan a la interacción con el espectador.
Sus esculturas y libros-objeto buscan capturar la esencia de los espacios y momentos que habitamos, transformándolos en formas tangibles que nos llevan a reflexionar sobre nuestra conexión con el entorno y la manera en que este moldea nuestra identidad y experiencia.
IG: @almapapelytijeras
IG: @fabli.sa