ACERCA DE:
Esta exposición reúne los trabajos realizados en tres ediciones de la Fototeca Comunitaria y el taller Diario Documental , desarrollados entre 2023 y 2025 en distintos contextos del país: Santa Beatriz (2023), Colegio Santa Rosa en Puno (2024) y Fototeca Comunitaria Francoperuana (2025).
Aunque diversos en sus formas y contextos, estos tres procesos comparten una misma metodología: el uso del archivo fotográfico patrimonial y la técnica documental autobiográfica como herramientas de exploración artística y memoria. A partir de estos ejes, la fotografía se activa no solo como documento, sino como territorio afectivo desde el cual es posible narrar vínculos familiares, desplazamientos y procesos de transformación subjetiva.
En Santa Beatriz, la investigación se centró en los álbumes familiares de personas adultas mayores, abordando los grandes procesos migratorios hacia Lima y el abandono simbólico de las memorias y de quienes las encarnan. En Puno, el taller con adolescentes de entre 12 y 16 años exploró el duelo, las relaciones con madres y padres, y los modos en que la vida cotidiana se transforma en diario visual. En la Fototeca Comunitaria Francoperuana, las propuestas asumieron un enfoque más experimental, con exploraciones artísticas curadas a partir de intereses personales.
La muestra presenta nueve piezas acompañadas por videos del proceso, objetos y otros archivos visuales , organizadas a partir de tres ejes curatoriales :
- Migrar hacia afuera : hace referencia a los procesos de cambio de territorio, desplazamientos físicos y tránsitos geográficos.
- Migrar hacia dentro : aborda los procesos internos, las transformaciones personales o familiares, la intimidad como movimiento.
- La hibridación : comprende los productos y consecuencias de esos tránsitos: mezcla, adaptación, ruptura, olvido, destrucción y también la construcción de nuevas memorias.
Esta exposición es el resultado de tres años de trabajo colectivo y pedagógico , guiada por los equipos de la Fototeca Comunitaria y el Diario Documental , como una propuesta de archivo vivo, arte popular y memoria compartida desde los márgenes.
Actividades
Visitas guiadas a cargo del artista Álvaro Acosta
Jueves 18 de septiembre, 6:30 pm.
Galería Le Carré d’Art. Alianza Francesa de La Molina
(Av. Javier Prado Este 5595)
Ingreso libre