ACERCA DE:
Retrospectiva Francisco J. Lombardi
A través de esta selección de títulos clave —que van de la adaptación literaria al retrato político, del conflicto armado a los dilemas éticos contemporáneos—, el ciclo propone una lectura crítica de más de cuatro décadas de cine, donde las historias personales y colectivas se cruzan como fragmentos de una nación. Un recorrido por la obra de un autor que, desde la ficción, ha registrado las contradicciones más profundas del país.
Apartir de:
25/09Cine Lumière Alianza Francesa
(Av. Arequipa 4595, Miraflores)
Dirección: José Carlos Huayhuaca, José Luis Flores-Guerra,
Augusto Tamayo, Francisco J. Lombardi
Género: Drama
Año: 1978
Duración: 1h56min.
País: Perú
Idioma: Castellano
Apartir de:
26/09Viernes 26 de setiembre,
Cine Lumière Alianza Francesa
(Av. Arequipa 4595, Miraflores)
Dirección: Francisco J. Lombardi
Género: Drama
Año: 1985
Duración: 2h15min.
País: Perú
Idioma: Castellano
Apartir de:
27/09Sábado 27 de setiembre, 5:00 pm.
Cine Lumière Alianza Francesa
(Av. Arequipa 4595, Miraflores)
Dirección: Francisco J. Lombardi
Género: Drama
Año: 1988
Duración: 2h03min.
País: Perú-España
Idioma: Castellano, quechua
Apartir de:
Cine Lumière Alianza Francesa
(Av. Arequipa 4595, Miraflores)
Dirección: Francisco J. Lombardi
Género: Drama
Año: 1990
Duración: 2h07min.
País: Perú
Idioma: Castellano
Apartir de:
02/10Jueves 2 de octubre, 7:00 pm.
Cine Lumière Alianza Francesa
(Av. Arequipa 4595, Miraflores)
Dirección: Francisco J. Lombardi
Género: Thriller
Año: 1996
Duración: 1h52min.
País: Perú, España, Alemania
Idioma: Castellano
Apartir de:
03/10Viernes 3 de octubre, 7:00 pm.
Cine Lumière Alianza Francesa
(Av. Arequipa 4595, Miraflores)
Dirección: Francisco J. Lombardi
Género: Drama
Año: 2000
Duración; 1h20min.
País: Perú-España
Idioma: Castellano
Apartir de:
04/10Sábado 4 de octubre, 7:00 pm.
Cine Lumière Alianza Francesa
(Av. Arequipa 4595, Miraflores)
Dirección: Francisco J. Lombardi
Género: Drama
Año: 2003
Duración: 2h30min.
País: Perú-España
Idioma: Castellano
Ojos que no ven
Ambientada en un momento de crisis política y colapso institucional en el Perú, la película entrelaza seis historias que transcurren en diversos entornos sociales, combinando drama y humor negro. A través de sus personajes, propone una reflexión sobre el deterioro moral y personal en un universo marcado por la corrupción y el desencanto colectivo.Nominada a Mejor película en el Festival de cine de San Sebastián en 2003.
CONVERSATORIO POST FUNCIÓN
Sábado 4 de octubre
“Escribir el país: ficción, prensa y dilemas éticos”.
Del primer largometraje colectivo a una de sus obras más íntimas y reflexivas, este conversatorio propone pensar cómo se ha trabajado la noción de moralidad, justicia y oficio a través de la figura del narrador: el periodista, el asesino intelectual, el cronista de lo real. Una mirada a la relación entre el cine de Francisco J. Lombardi, la ética y el relato del Perú.
Tinta roja
Alfonso, un joven aspirante a escritor, inicia sus prácticas en la sección policial de un diario sensacionalista. Allí se ve arrastrado a un mundo crudo y violento, mientras aprende el oficio junto a curtidos periodistas. Su jefe, el cínico Faúndez, busca convertirlo en su discípulo, mostrándole que la realidad supera cualquier ficción.Basada en la novela homónima del escritor chileno Alberto Fuguet.
Premio a Mejor director en el Festival de cine de La Habana.
Bajo la piel
Cuando una serie de jóvenes aparecen asesinados al estilo de la cultura mochica en Palle, el policía Percy Corso tendrá que indagar para dar con los asesinos. Con la ayuda de Marina, una patóloga forense, y un profesor especialista en los moche, el policía deberá hacer frente a sus miedos y darle fin a este caso.Concha de plata a Mejor director del Festival de San Sebastián, 1996.
Caídos del cielo
Ambientada en la Lima de 1989, la película retrata una ciudad marcada por la crisis, el dolor y la esperanza. Se entrelazan tres historias: una pareja de ancianos obsesionada con el mausoleo de su hijo, un locutor solitario que acoge a una mujer al borde del suicidio, y una abuela ciega que explota a sus nietos para sobrevivir. La obra explora la marginalidad y el duelo en un contexto de profunda descomposición social.Premio Goya a Mejor Película extranjera de habla hispana en 1991.
La boca del lobo
Un destacamento militar llega a un aislado pueblo andino acosado por la violencia. El soldado Vitín Luna es testigo del ascenso del teniente Roca, un oficial implacable con un oscuro pasado. Un ataque durante una fiesta desencadena una feroz represión contra los pobladores. Basada en la masacre de Socos.Preseleccionada a los Óscar en la categoría de Mejor película extranjera.
La ciudad y los perros
La historia tiene lugar en un colegio militar y pretende ser el retrato de un microcosmos social donde conviven “todas las sangres” de una sociedad tan diversa y compleja como la peruana, en el contexto de la disciplina y los valores militares.Ganadora del Premio a Mejor director en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Cuentos inmorales
La película narra cuatro historias que retratan a la sociedad peruana en general, con sus semejanzas y diferencias, en Lima a finales de los años 70.Primer largometraje de ese tipo en el país y considerada hoy como una cinta de culto.