ACERCA DE:
En el marco de Pasaporte por un Artista, este ciclo reúne películas que celebran la vida a través de la creación artística. Historias donde el cine se encuentra con la pintura, la escultura, la danza, la música y la palabra, revelando cómo el arte se convierte en memoria, en huella del tiempo y en motor de nuestra manera de vivir.
Apartir de:
11/09Jueves 11 de setiembre, 5:00 pm.
Cine Lumière AF Miraflores
(Av. Arequipa 4595)
Dirección: Bruno Dumont
Género: Drama
Año: 2013
Duración: 1h37min.
País: Francia
Idioma: Francés (subtítulos en castellano)
Público: + 18 años
Apartir de:
11/09Jueves 11 de setiembre, 7:00 pm.
Cine Lumière AF Miraflores
(Av. Arequipa 4595)
Dirección: Agnès Varda y Didier Rouget
Género: Documental
Año: 2019
Duración: 1h55 min.
País: Francia
Idioma: Francés (subtítulos en castellano)
Público: + 14 años
Apartir de:
12/09Viernes 12 de setiembre, 5:00 pm.
Cine Lumière AF Miraflores
(Av. Arequipa 4595)
Dirección: Danièle Thompson
Género: Drama/comedia
Año: 2016
Duración: 1h57 min.
País: Francia
Idioma: Francés (subtítulos en castellano)
Público: + 14 años
Apartir de:
12/09Viernes 12 de setiembre, 7:00 pm.
Cine Lumière AF Miraflores
(Av. Arequipa 4595)
Dirección: Stéphanie Di Giusto
Género: Drama
Año: 2016
Duración: 1h48 min.
País: Francia
Idioma: Francés (subtítulos en castellano)
País: + 18 años
Apartir de:
13/09Sábado 13 de setiembre, 5.00 pm.
Cine Lumière AF Miraflores
(Av. Arequipa 4595)
Dirección: Jean-François Laguionie
Género: Infantil/aventura
Año: 2011
Duración: 1h16 min.
País: Francia
Idioma: Francés (subtítulos castellano)
Público: + 8 años
Apartir de:
13/09Sábado 13 de setiembre, 7:00 pm.
Cine Lumière AF Miraflores
(Av. Arequipa 4595)
Dirección: Éric Lartigau
Género: Drama
Año: 2014
Duración: 1h46min.
País: Francia
Idioma: Francés (subtítulos en castellano)
Público: + 8 años
Apartir de:
18/09Jueves 18 de setiembre, 5:00 pm.
Cine Lumière AF Miraflores
(Av. Arequipa 4595)
Dirección: Marie-Castille Mention-Schaar
Género: Drama
Año: 2022
Duración: 1h57min.
País: Francia
Idioma: Francés (subtítulos en castellano)
Público: + 14 años
Apartir de:
18/09Jueves 18 de setiembre, 7:00 pm.
Cine Lumière AF Miraflores
(Av. Arequipa 4595)
Dirección: Emmanuel Courcol
Género: Drama
Año: 2020
Duración: 1h42min.
País: Francia
Idioma: Francés (subtítulos en castellano)
Público: + 14 años
Apartir de:
19/09Viernes 19 de setiembre, 7:00 pm.
Cine Lumière AF Miraflores
(Av. Arequipa 4595)
Dirección: Gérard Thomas
Historiador e investigador: Carlos Estela
Género: Documental
Año: 2024
Duración: 52min.
País: Francia
Idioma: Francés (subtítulos en castellano)
Público: + 8 años
Eugène Courret, de la sombra a la luz
Realizado a raíz de una investigación para el proyecto EMILA del cineasta Gérard Thomas guiado en sus tomas en Lima por Carlos Estela-Vilela, cuya tesis doctoral, defendida en la Universidad Montaigne de Burdeos en 2023, está dedicada íntegramente a Eugène Courret.Este documental nos lleva al viaje de un fotógrafo francés del siglo XIX que emigró a Perú. En este país, Eugène Courret está consagrado como “Patrimonio de la Nación”, mientras que en Francia es prácticamente un desconocido. Los manuales escolares peruanos están llenos de imágenes basadas en fotografías del estudio Hermanos Courret. La colección Courret de la Biblioteca Nacional de Perú contiene más de 150.000 placas fotográficas. Esta película muestra la importancia de las pruebas fotográficas que exploraban el mundo a mediados del siglo XIX.
Este estudio revela tomas fotográficas inéditas de la Polinesia Francesa.
El Triunfo
Aunque esté en el paro con frecuencia, Etienne es un entrañable actor que dirige un taller de teatro en un centro penitenciario. Allí reúne a un grupo insólito de internos para representar la famosa obra de Samuel Beckett ‘Esperando a Godot’. Cuando consigue la autorización para realizar una gira fuera de la cárcel con su pintoresca troupe de actores, a Etienne se le presenta finalmente la ocasión de prosperar.Divertimento
Año 1995. Con 17 años, Zahia Ziouani sueña con ser directora de orquesta. Su hermana gemela, Fettouma, es violonchelista profesional. Arrulladas por la música clásica sinfónica desde la infancia, a las dos jóvenes les gustaría que esta música fuera accesible a todos y en todas partes. ¿Cómo realizar un sueño tan ambicioso en los años 90, siendo mujer, de origen argelino y viviendo en Seine-Saint-Denis? Con determinación, pasión, valentía y, sobre todo, con el increíble proyecto de crear su propia orquesta: Divertimento.La familia Bélier
Todos los miembros de la familia Bélier son sordos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Debido a que a Paula le gusta un chico del instituto, se apunta como él al grupo del coro. Allí descubrirá su talento para el canto…Petit Cinéma: El Lienzo
En un cuadro incompleto, viven tres tipos de personajes que pertenecen a una clase social distinta. Los Toupins, que han sido pintados totalmente; los Pafins, que poseen varios colores y los Reufs, que son sólo trazos. Esto causa que los primeros sean superiores a los últimos. Por ello, Ramo, Lola y Plume, son tres jóvenes que deciden conseguir que el pintor acabe el cuadro con el objetivo de que la armonía vuelva a reinar entre todos.La bailarina
Nada destinaba a Loïe Fuller, oriunda del oeste de Estados Unidos, a convertirse en un icono de la Belle Époque y mucho menos en bailarina del teatro de la Ópera de París. A pesar de sufrir dolores de espalda y de tener los ojos dañados por las luces del teatro, no dejará de perfeccionar su danza. Sin embargo, la llegada de Isadora Duncan, joven prodigiosa sedienta de éxito, precipitará su caída.Cézanne y yo
Explora la amistad y la rivalidad de Paul Cézanne, pintor impresionista y padre del arte moderno, y Émile Zola, máximo exponente de la corriente naturalista de la literatura, en la atormentada Francia de finales del siglo XIX.Varda por Agnès
Ya sea frente a la cámara o detrás de ella, Agnès Varda fue una narradora visual que evitó las convenciones y prescribió enfoques del drama. En su última película ofrece una visión personal de su obra, utilizando extractos de su trabajo para ilustrar sus visiones e ideas artísticas únicas.Camille Claudel 1915
La escultora Camille espera la visita de su hermano después de que su familia la lleva a un hospital psiquiátrico del sur de Francia, en el invierno de 1915. Mientras aguarda su llegada, vive con temor porque no le gustan los otros pacientes.