INFORMACIÓN:

FECHA:
Del 24 de septiembre al 1 de noviembre

PRECIO:
Ingreso libre

MODO/LUGAR:
Galería l'Imaginaire
(Av. Arequipa 4595, Miraflores)

HORARIO:
Inauguración:
Miércoles 24 de septiembre, 7:00 pm.

COMPARTIR POR:

ACERCA DE:

Artista: Gabriela Concha Valcárcel
Curaduría de Janine Soenens

La artista peruana Gabriela Concha Valcárcel reúne fotografías, instalaciones fotográficas y objetos escultóricos recientes en Apuntes sobre las piedras

En Apuntes Sobre las Piedras, Concha Valcárcel explora métodos para acercarse con más atención al paisaje en el que creció, los alrededores y zonas cercanas del campamento minero de Cuajone. Desde la mina misma a las pinturas rupestres de las cuevas de Toquepala, busca que los lugares le revelen aspectos de una intimidad que la vincula a ese territorio desde la infancia. La obra está producida a partir del reconocimiento de la “riqueza poética” oculta en cada una de las piedras y montañas que conforman ese espacio así como del dolor que emite debido a su explotación.

Uno de los ejes importantes de la obra presentada tiene que ver con el interés de la artista por la astrogeología, en específico por el desplazamiento del eje de la Tierra y cómo a lo largo de millones de años ese cambio de polaridad queda registrado en los minerales. El oriente es el punto cardinal de donde nace el sol. Antes de la existencia de brújulas, los seres humanos nos hemos orientado a partir de la relación entre el paisaje y el sol. Una gran red de montañas es al día de hoy una cadena de tajos abiertos y con ello se pierde el registro del camino que ha hecho el planeta, es decir, cómo se ha ido orientando. Con esto en mente Concha Valcárcel emprende su investigación. 

¿Cómo es el dibujo del natural cuando lo que se quiere retratar es la escala temporal y espacial de los minerales? Se acerca a las rocas con micas y acrílicos transparentes y pasa días enteros frente a ellas para calcar los detalles de superficies de millones de años de antigüedad. Contrastes de color, vetas, formas de animales, líquenes, sombras, todo ello informa acerca de la valiosa memoria de la piedra. 

La artista se acerca al ubicuo e imponente Cerro Baúl, el cuál ha sido un elemento axial del paisaje desde su infancia, como a un gigante provisto de una columna vertebral que guarda en su interior el secreto de quién es. Respeta su secreto, a la vez que reconoce la irradiación magnética que produce en su cuerpo. Se acerca a él procurando dejar registro del desfase entre lo visible y lo observable para traer a la luz el espacio desde el que emana su llamado.

Janine Soenens Echecopar

×