INFORMACIÓN:

FECHA:
Del 8 de abril al 24 de mayo

PRECIO:
Ingreso libre

MODO/LUGAR:
Galería l'Imaginaire
(Av. Arequipa 4595, Miraflores)

HORARIO:
De lunes a sábado
De 10:00 am. a 10:00 pm.

COMPARTIR POR:

ACERCA DE:

17 preguntas para interpretar un territorio es la muestra individual de la artista Les Egusquiza que, bajo la curaduría de Luisa Fernanda Lindo, se presentará en la galería L’Imaginaire de la Alianza Francesa de Miraflores

17 preguntas para interpretar un territorio es el resultado de la experiencia de la artista Les Egusquiza (Lima, 1988) como residente en la Cité des Arts tras ganar el premio del XXVI Concurso Nacional de Artes Visuales Pasaporte para un artista 2023 organizado por la Alianza Francesa de Lima y otorgado por el Instituto Francés y la Embajada de Francia en el Perú.

La práctica artística de Les Egusquiza explora su convivencia con diversos paisajes, y es que sus reflexiones indagan en la relación entre lo humano, espiritual y la naturaleza. Su motivación es conservar relatos íntimos y cotidianos, a partir de recorridos por lugares que conservan historias familiares. Por ello, la llegada a un nuevo territorio despertó en la artista una serie de preguntas acerca de los vínculos, procesos e intercambios. 

En el horizonte no existen márgenes, obra ganadora del concurso Pasaporte para un artista 2023, Les Egusquiza reunía su territorio —conformado por amuletos, pociones, plantas medicinales, plantas caseras y sonidos de espíritus. Durante su estancia en París y Marsella surgió su curiosidad sobre la manera en que se entienden otros territorios. Esto la llevó a reflexionar cómo a veces la distancia permite ver un mismo elemento desde nuevas perspectivas. Así, la curiosidad por saber y vincularse con otrxs la condujeron a compartir esas preguntas que iban acompañándola. 

Durante su estancia en la Cité des Arts Egusquiza lanzó una convocatoria abierta a más de 300 residentes a través del grupo de WhatsApp de la residencia. Así, se realizaron dos sesiones individuales y tres colectivas, con una asistencia promedio de cuatro a diez personas por encuentro. La mayoría de lxs participantes fueron artistas con quienes fue creando vínculos cercanos y con quienes aún sigue compartiendo procesos. 

Con 17 preguntas para interpretar un territorio Les Egusquiza propone abrir un diálogo colectivo sobre los territorios personales. Las preguntas exploran los vínculos especiales que se tienen con los sueños, los cuerpos de agua, las alturas (o la ausencia de ellas), los amuletos, los espacios íntimos y las fronteras.

Las respuestas a estas preguntas son 17 pinturas, realizadas en acrílico y óleo, que representan el territorio de la artista, conformado por sueños, recuerdos,  experiencias, amuletos y remedios vinculados al autocuidado.

Lo particular de esta muestra es que siendo una individual se propone colaborativa. Y es que motivada por su deseo de compartir su proceso y experiencia en la Cité des Arts, así como encontrar puntos en común entre pensamientos que emergen en territorios distintos, Egusquiza acerca, además de sus pinturas, los amuletos que sus compañerxs residentes compartieron con ella como parte de la experiencia de participar de las sesiones de 17 preguntas para interpretar un territorio. Se trata de piezas que van desde amuletos personales, poemas, altares, dibujos, videos, sonidos, fotografías, hasta recetas.

Esta experiencia colaborativa se repetirá en Lima, ya que Les Egusquiza se ha propuesto realizar tres encuentros en los que compartirá las 17 preguntas para definir un territorio con el objetivo de abrir un espacio de conversación sobre las formas de ver lo salvaje, los sueños, las plantas, los animales, entre otros temas. 

La artista guiará la sesión, planteando las preguntas y compartiendo recuerdos, lecturas y cuentos que le ayudaron a formularlas y a plasmar sus respuestas en pintura. Podrá participar cualquier persona interesada en compartir. Si bien el dibujo será un detonante, no es necesario saber dibujar pues no se trata de una clase de dibujo, sino de un espacio de expresión personal. Asimismo, en la sala habrá un espacio donde quienes visiten la exhibición podrán contestar las 17 preguntas y, si se animan, realizar amuletos.

De esta manera, 17 preguntas para interpretar un territorio invita a lxs visitantes a que las preguntas conecten con recuerdos, sensaciones de pertenencia e inviten a cuestionarse acerca de su propio territorio.

Luisa Fernanda Lindo
curadora

 

ACTIVIDADES

Una experiencia de intercambio y reflexión se realizará en Lima mediante tres encuentros abiertos al público, en donde se abordarán temas como lo salvaje, los sueños, las plantas y los amuletos:
23 de abril, 5:00 pm.
Galería L’Imaginaire, sede Miraflores
10 y 17 de mayo, 11:00 am.
Galería L’Imaginaire, sede Miraflores

Cierre de muestra y visita guiada con la artista Les Egusquiza y la curadora Luisa Fernanda Lindo:
24 de mayo, 5:00 pm.
Ingreso Libre

×